Tipos de investigación
Según el objeto de
estudio
Investigación básica:
También es la llamada investigación fundamental o investigación pura. Busca
acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus
posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es más formal y persigue las
generalizaciones con vistas al desarrollo de teorías basadas en principios y
leyes.
Investigación
aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos,
en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los
protocolos de investigación clínica.
Investigación
analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación
descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de
variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la
proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar.
Investigación de
campo: Es una investigación aplicada para comprender y resolver alguna
situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador
trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y se apoya en la
recolección de datos y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos
y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales
dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas,
psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.
Según la extensión del
estudio
Investigación censal
es aquella que tiene como objeto de estudio a un grupo numeroso de individuos.
Investigación de caso,
en este tipo de investigación el investigador se enfoca exclusivamente a un
caso en particular donde podrá disponer de variables diversas para poder
reafirmar o desechar sus teorías.
Según las variables
Investigación
experimental: Se presenta mediante la manipulación de una variable
experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el
fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o
acontecimiento particular.
Investigación
cuasi-experimental: Es un tipo de investigación que no asigna los sujetos
al azar, sino que trabaja con grupos intactos, se basa en los principios
encontrados en el método científico.
Investigación simple y
compleja.
Según el nivel de
medición y análisis de la información
Investigación
cuantitativa
Investigación
cualitativa
Investigación
cuali-cuantitativa
Investigación
descriptiva: también conocida como la investigación estadística, describen
los datos y este debe tener un impacto en las vidas de la gente que le rodea.
Por ejemplo, la búsqueda de la enfermedad más frecuente que afecta a los niños
de una ciudad. El lector de la investigación sabrá qué hacer para prevenir esta
enfermedad, por lo tanto, más personas vivirán una vida sana.
Investigación
explicativa: la investigación explicativa busca el por qué de los hechos
mediante la relación causa efecto
Investigación
exploratoria
Investigación
inferencial
Investigación
predictiva
Investigación
tecnológica
Investigación
sistémica
Según las técnicas de
obtención de datos
Investigación de alta
estructuración
Investigación de baja
estructuración
Investigación
participante El observador interactúa de manera dinámica
Investigación
participativa El observador recolecta datos sin ofrecer un juicio de valor
que pueda comprometer la investigación
Investigación
proyectiva: También conocida como proyecto factible, consiste en la
elaboración de una propuesta o modelo para solucionar un problema. Intenta
responder preguntas sobre sucesos hipotéticos del futuro (de allí su nombre) o
del pasado a partir de datos actuales. Se ubican las investigaciones para
inventos, programas, diseños.
Investigación de alta
interferencia
El observador debe estar presente en el campo de investigación
corroborando personalmente los datos a obtener
Investigación de baja
interferencia
Son observadores que analizan y recolectan los datos ya
obtenidos con la finalidad de presentar una idea clara a la problemática
Según su ubicación
temporal
Investigación
histórica: Trata de la experiencia pasada; se relaciona no sólo con la
historia, sino también con las ciencias de la naturaleza, con el derecho, la
medicina o cualquier otra disciplina científica. El investigador cuenta con
fuentes primarias y secundarias. De las fuentes primarias, el investigador
obtiene las mejores pruebas disponibles: testimonios de testigos oculares de
los hechos pasados y objetos reales que se usaron en el pasado y que se pueden
examinar ahora. Las fuentes secundarias tienen que ver con la información que
proporcionan las personas que no participaron directamente en ella.
Investigación
longitudinal: La investigación longitudinal es aquella que se realiza del
presente al pasado, en ella se realizan varias mediciones en relación al
tiempo, en clínica se conoce como casos y controles, también se le conoce como
retrospectiva. También es Investigación longitudinal la que se realiza del
presente al futuro, en ella también se realizan varias mediciones en relación
al tiempo, en clínica se conoce como cohortes, también se le conoce como
prospectiva. La investigación transversal se realiza en el presente, en ella se
realiza una sola medición en relación al tiempo, se compara, en clínicas se
conocen como transversal.
Investigación dinámica
o estática
Según las fuentes de
información
Investigación
documental: Consiste en la selección y recopilación de información por
medio de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos, de
bibliotecas, hemerotecas, centros de documentación e información.
Investigación de
campo: Es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener
nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. O bien, estudiar una
situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los
conocimientos con fines prácticos.
De igual modo la investigación tecnológica, emplea el
conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías blandas o
duras", así como la investigación
cultural, cuyo objeto de estudio es la cultura, además existe a su vez la investigación técnico-policial y la investigación detectivesca y policial e
investigación educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario