Este tipo de
mantenimiento es básicamente el nivel 2 mas el cambio de partes que no
necesariamente no funcionan, pero tienen cierto nivel de fallas que no
requieren una reparación como tal.
- Limpieza de
tarjetas con latas de limpiador de circuitos.
- Limpieza de
disquetera, unidades ópticas y unidades digitales.
- Limpieza de
conectores, puertos, ranuras de expansión, pines de procesador, etc. con
alcohol isopropílico.
- Se utilizan
latas de aire comprimido, aspiradora ó una brocha en el interior de la
computadora y también de demás dispositivos conectados a ella.
- En el caso
del teclado, este se desmontan todas las teclas y se limpia su interior del
mismo.
- Limpieza
exterior con solución jabonosa y aplicación de Teflón®.
- Limpieza de
virus y actualización del antivirus, instalación de actualizaciones del sistema
operativo, desfragmentación de disco duro (reacomodo de archivos), revisión de
errores en el sistema de archivos, optimización de RAM y optimización de
memoria SWAP.
- Cambio de partes
que tienen indicios de fallas pero que no requieren una reparación como tal.
¿Con qué frecuencia hay que dar mantenimiento
a una computadora?
Cada mes: equipos que se utilizan muy
frecuentemente, esto es, por lo menos 8 horas diarias, durante 5 días a la
semana, tales como oficinas de gobierno, centros de captura de datos, servicios
de Internet público, colegios, etc.
Cada 6
meses: equipos que permanecen
encendidos de manera regular como los utilizados en los hogares.
Cada año: equipos que se usen muy
esporádicamente.
Actualización del equipo de cómputo
Un tema
relacionado y muchas veces confundido por muchas personas es la actualización,
la cuál consiste en reciclar los elementos de una computadora que funcionan y
añadirle algunos otros que aumenten su capacidad (ejemplo, un disco duro de
mayor capacidad, mas cantidad de memoria RAM, un procesador mas veloz, una
fuente de alimentación con mayor potencia, etc.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario