jueves, 23 de marzo de 2017

Reseña Histórica de la U.E.M. Manuel Palacio Fajardo

La unidad educativa Municipal "Manuel Palacio Fajardo" está ubicada en la prolongación de la Av. 5 de julio Nº 60 parroquia Catedral del municipio Heres de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar.

Fue fundada en el año 1.947 como dependencia municipal, iniciándose en ese momento con tres grados, (1ero, 2do y 3er grado). Esta escuela lleva el nombre del insigne médico y escritor Barinés, "Manuel Palacio Fajardo" en reconocimiento a la labor de la patria que junto a Simón Bolívar emprendió este prócer de la independencia.

Siendo su preceptora la Prof. Isabel de Pino, posteriormente asume la institución Gladis Marquina; luego la Prof. Belén Montes seguidamente asume Alba Orsetti de Cabello, quien da paso a la Lic. Gladis Vidal de Sambrano, sucediéndole la Prof. Zulay Anziani, asume luego la Lic. Janet Reina, seguida de la Lic. Miriam Ruiz asumieron como directoras encargadas las profesoras Saira Aguinagalde y Noris Sánchez respectivamente y nuevamente la Lic. Miriam Ruiz para terminar con la Licda Tamara Gonzales

Actualmente, la institución está dirigida por la Licda. Rosa Vásquez. Hoy día el plantel atiende desde la Educación Inicial hasta el sexto grado de Educación Básica, su población es flotante ya que recibe niños de los diferentes sectores de la localidad, contando con una matrícula de 210 alumnos divididos entre: la educación Preescolar con una matrícula de 30 alumnos y educación primaria con una matrícula de 180 alumnos.

La tenencia de la tierra donde funciona esta institución es propia, cuando se inició estaba formada solo por un aula con forma de capilla y es donde en la actualidad funciona en 4to grado. Hoy día está formada por un (1) aula donde funciona una sección de educación preescolar que atiende dos grupos de niños y niñas, la cual necesita ser ampliada en aras de que funcionen los tres grupos de preescolar, tres (3) aulas donde funcionan 1ero, 2do y 3er grado; tres (3) aulas para 4to, 5to, y 6to grado, respectivamente; los techos de estas aulas están muy deteriorados y en época de lluvias es casi imposible cumplir con las actividades pedagógicas; una (1) dependencia construida para el funcionamiento de la dirección y secretaría con anexo de una (1) sala de baño. Cabe señalar que como solución a la problemática de inseguridad que presentaba la escuela ya que con mucha frecuencia era víctima de hurtos esta dependencia fue cedida al señor Asdrúbal Páez en calidad de conserje sin ninguna remuneración y quien es representante de este plantel, también existe un laboratorio de computación, la cual cuenta con cuatro computadoras de las cuales solo  dos están activas y es allí donde funcionan actualmente la dirección, una (1) cancha deportiva, dos baños para niños y niñas, respectivamente, a los que urge sean cambiadas las pocetas, un espacio físico donde funciona la cocina la cual es urgente que se le cambie la cerámica y se arreglen las ventanas ya que se meten los insectos y roedores (ratones), un (1) conserjería que funciona como depósito y que podría ser aprovechada para activar algún otro espacio físico, también cuenta con una (1) cantina escolar y un patio central donde se celebra el acto cívico diario, pero requiere de ser techado ya que el techo con el que cuenta es a base de láminas de zinc muy deterioradas lo que constituye un factor de riesgo.

En cuanto al mobiliario la escuela posee mesas y sillas acorde con la matricula estando una gran mayoría de ellas en degaste pizarras acrílicas, carteleras, un solo (1) filtro de agua que está en el aula de preescolar, escritorios y sillas para docentes y dirección estantes, carteleras en cada salón y una en el pasillo, pero en mal estado.

Las áreas verdes del plantel, específicamente el jardín se encuentra un poco descuidado por lo cual se diseñaron y ejecutarán actividades que permitan el rescate, conservación y mantenimiento del mismo. En cuanto a los demás servicios se cuenta con electricidad y agua por tuberías.

Es importante resaltar que la institución recibe el beneficio del almuerzo con elaboración de menú y raciones según lo estipulado por el programa de alimentación Escolar (PAE) y evaluaciones periódicas a través de las medidas antropométricas como indicador como indicador del estado nutricional de la población estudiantil, necesaria para hacer el diagnóstico y planificar las medidas preventivas.


En tal sentido se puede considerar que las condiciones nutricionales de los niños y niñas son aceptables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario