lunes, 25 de septiembre de 2017

El documento de formato portable (PDF)

El documento de formato portable (PDF) es un formato que se utiliza para presentar e intercambiar documentos de forma fiable, independiente del software, el hardware o el sistema operativo. Inventado por Adobe, PDF es ahora un estándar abierto y oficial reconocido por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO). Los archivos PDF pueden contener vínculos y botones, campos de formulario, audio, vídeo y lógica empresarial. También se pueden firmar de manera electrónica y se visualizan fácilmente con el software gratuito Acrobat Reader DC, entre otros.

Características

  • Es multiplataforma, es decir, puede ser presentado en los principales sistemas operativos (GNU/Linux, MacOS, Unix, Windows), sin que se modifique el aspecto ni la estructura del documento original.

  • Puede contener cualquier combinación de texto, elementos multimedia como vídeos o sonido, elementos de hipertexto como vínculos y marcadores, enlaces y miniaturas de páginas.

  • Los archivos PDF no pierden el formato con el envío a otros usuarios, como sí sucede cuando se envían documentos de texto (se desordenan las páginas, se desorganizan los párrafos, etc.).

  • Es uno de los formatos más extendidos en Internet para el intercambio de documentos. Por ello, es muy utilizado por empresas, gobiernos e instituciones educativas.

  • Es una especificación abierta, para la que se han adaptado herramientas de software comercial como las suites ofimáticas Microsoft Office y WordPerfect Office y creado otras en software libre que permiten crear, visualizar o modificar documentos en formato PDF, como OpenOffice.org, LibreOffice y Calligra Suite así como el sistema de composición de textos LaTeX.

  • Puede cifrarse para proteger su contenido e incluso firmarlo digitalmente.

  • Un archivo PDF puede crearse desde varias aplicaciones exportando el archivo, como es el caso de OpenOffice.org y Microsoft Office (a partir de la versión 2007, si se actualiza a SP21​).

  • Puede generarse desde cualquier aplicación mediante la instalación de una «impresora virtual» en el sistema operativo, en caso de usar aplicaciones sin esa funcionalidad integrada.

  • Es el estándar ISO (ISO 19005-1:2005) para ficheros contenedores de documentos electrónicos con vistas a su preservación de larga duración.

  • Los ficheros PDF son independientes del dispositivo, por lo que pueden imprimirse en una impresora matricial, de inyección de tinta, láser o en microfilme. Para la optimización de la impresión, se configuran las opciones apropiadas en la creación del fichero PDF.


HTML

HTML, que significa Lenguaje de Marcado para Hipertextos (HyperText Markup Language) es el elemento de construcción más básico de una página web y se usa para crear y representar visualmente una página web. Determina el contenido de la página web, pero no su funcionalidad. Otras tecnologías distintas de HTML son usadas generalmente para describir la apariencia/presentación de una página web (CSS) o su funcionalidad (JavaScript).

Es un estándar a cargo del World Wide Web Consortium (W3C) o Consorcio WWW, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. Se considera el lenguaje web más importante siendo su invención crucial en la aparición, desarrollo y expansión de la World Wide Web (WWW). Es el estándar que se ha impuesto en la visualización de páginas web y es el que todos los navegadores actuales han adoptado.

HTML le da "valor añadido" a un texto estándar en español. Hiper Texto se refiere a enlaces que conectan una página Web con otra, ya sea dentro de una página web o entre diferentes sitios web. los vínculos son un aspecto fundamental de la Web. Al subir contenido a Internet y vincularlo a páginas de otras personas, te haces participante activo de esta Red Mundial.

HTML usa "markup" o marcado para anotar textos, imágenes, y otros contenidos que se muestran en el Navegador Web. El lenguaje de marcado HTML incluye "elementos" especiales tales como <head>, <title>, <body>, <header>, <article>, <section>, <p>, <div>, <span>, <img>, y muchos otros más.

El lenguaje HTML basa su filosofía de desarrollo en la diferenciación. Para añadir un elemento externo a la página (imagen, vídeo, script, entre otros.), este no se incrusta directamente en el código de la página, sino que se hace una referencia a la ubicación de dicho elemento mediante texto. De este modo, la página web contiene solamente texto mientras que recae en el navegador web (interpretador del código) la tarea de unir todos los elementos y visualizar la página final. Al ser un estándar, HTML busca ser un lenguaje que permita que cualquier página web escrita en una determinada versión, pueda ser interpretada de la misma forma (estándar) por cualquier navegador web actualizado.

¿Qué es una página web?

Una página web, o página electrónica, página digital, o ciberpágina es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador web. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar acceso a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.

Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o en un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante una transferencia desde servidores, utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).

Características del chat

El Chat, también denominado Internet Relay Chat (IRC) o Charla Interactiva Internet es un protocolo de comunicación en tiempo real basado en texto, que permite debates entre dos o más personas. Se diferencia de la mensajería instantánea en que los usuarios no deben acceder a establecer la comunicación de antemano, de tal forma que todos los usuarios que se encuentran en un canal pueden comunicarse entre sí, aunque no hayan tenido ningún contacto anterior. Las conversaciones se desarrollan en los llamados canales de IRC, designados por nombres que habitualmente comienzan con el carácter # o & (este último solo es utilizado en canales locales del servidor). Es un sistema de charlas ampliamente utilizado por personas de todo el mundo.

Los usuarios del IRC utilizan una aplicación cliente para conectarse con un servidor, en el que funciona una aplicación IRCd (IRC daemon o servidor de IRC) que gestiona los canales y las conversaciones murales.

A través de esta herramienta de comunicación síncrona, podemos conversar e interactuar de forma simultánea, en tiempo real, intercambiando ideas, documentos, mensajes de texto, imágenes, entre otros.

Características del Chat

Dentro de las características principales podemos mencionar:

  • Los usuarios se dan a conocer mediante apodos

  • La interacción se lleva a cabo en forma textual

  • Es anónimo

  • La interacción tiene lugar en áreas llamadas canales

  • Los usuarios pueden estar ubicados de manera geográficamente dispersa

  • Es asíncrono en tiempo real; los participantes escriben y mandan sus mensajes después de leer los mensajes escritos por los otros usuarios

  • Los usuarios pueden entablar múltiples interacciones, públicas y privadas, de forma simultánea.

  • No es necesario que los usuarios se conozcan entre sí para entablar una conversación.

  • Uso de Chat rooms (channels) o salas de charla (canales) virtuales, normalmente organizados por temas, donde las personas se reúnen para conversar.

¿Cómo se adjunta un archivo?

Una de las ventajas del correo electrónico es que, además de enviar mensajes de texto, puedes anexar otro tipo de documentos: fotografías, gráficos, archivos de texto, hojas de cálculo y casi cualquier tipo de archivo digital puede enviarse por esta vía. A continuación, te mostraremos cómo adjuntar archivos desde tu correo electrónico.

  • Paso 1.- Teclea la dirección de la página de tu proveedor de correo electrónico.

  • Paso 2.- Con tu nombre de usuario y contraseña, accede a tu cuenta.

  • Paso 3.- Ya que estás en tu cuenta, busca el botón Nuevo o Redactar según sea el caso y da clic en él.

  • Paso 4.- Escribe la dirección del destinatario y redacta el mensaje.

  • Paso 5.- Da clic en la parte de adjuntar elemento archivo a veces esta función aparece con el icono de un clip.

  • Paso 6.- Después de dar clic aparecerá una nueva ventana en tu pantalla. Dicha ventana contiene un botón que dice Examinar, se debe dar clic ahí.

  • Paso 7.- Al momento del clic, aparecerá un recuadro donde se muestran los archivos y carpetas de tu computadora, aquí debes buscar lo que necesites adjuntar. Ya que lo hallaste, selecciónalo y da clic en "Aceptar".

  • Paso 8.- Ya seleccionado el archivo, da clic en el botón de "Adjuntar" y espera a que cargue.

  • Paso 9.- Ya cargado tu archivo, da clic en "Aceptar". Algunos servicios de correo ya no cuentan con esa opción, simplemente cargan el archivo y lo adjuntan.

Con tus archivos agregados a tu mensaje de correo, está listo para ser enviado.

¿Cómo funciona el correo electrónico?

El correo electrónico gira alrededor del uso de las casillas de correo electrónico. Cuando se envía un correo electrónico, el mensaje se enruta de servidor a servidor hasta llegar al servidor de correo electrónico del receptor. Más precisamente, el mensaje se envía al servidor del correo electrónico (llamado MTA, del inglés Mail Transport Agent [Agente de Transporte de Correo]) que tiene la tarea de transportarlos hacia el MTA del destinatario. En Internet, los MTA se comunican entre sí usando el protocolo SMTP, y por lo tanto se los llama servidores SMTP (o a veces servidores de correo saliente).

Luego el MTA del destinatario entrega el correo electrónico al servidor del correo entrante (llamado MDA, del inglés Mail Delivery Agent [Agente de Entrega de Correo]), el cual almacena el correo electrónico mientras espera que el usuario lo acepte. Existen dos protocolos principales utilizados para recuperar un correo electrónico de un MDA:

  • POP3 (Post Office Protocol [Protocolo de Oficina de Correo]), el más antiguo de los dos, que se usa para recuperar el correo electrónico y, en algunos casos, dejar una copia en el servidor.

  • IMAP (Internet Message Access Protocol [Protocolo de Acceso a Mensajes de Internet]), el cual se usa para coordinar el estado de los correos electrónicos (leído, eliminado, movido) a través de múltiples clientes de correo electrónico. Con IMAP, se guarda una copia de cada mensaje en el servidor, de manera que esta tarea de sincronización se pueda completar.

Por esta razón, los servidores de correo entrante se llaman servidores POP o servidores IMAP, según el protocolo usado.


Usando una analogía del mundo real, los MTA actúan como la oficina de correo (el área de clasificación y de transmisión, que se encarga del transporte del mensaje), mientras que los MDA actúan como casillas de correo, que almacenan mensajes (tanto como les permita su volumen), hasta que los destinatarios controlan su casilla. Esto significa que no es necesario que los destinatarios estén conectados para poder enviarles un correo electrónico.

Para evitar que cualquiera lea los correos electrónicos de otros usuarios, el MDA está protegido por un nombre de usuario llamado registro y una contraseña. La recuperación del correo se logra a través de un programa de software llamado MUA (Mail User Agent [Agente Usuario de Correo]).

Cuando el MUA es un programa instalado en el sistema del usuario, se llama cliente de correo electrónico (tales como Mozilla Thunderbird, Microsoft Outlook, Eudora Mail, Incredimail o Lotus Notes). Cuando se usa una interfaz de web para interactuar con el servidor de correo entrante, se llama correo electrónico.

Para entenderlo mejor vamos a explicarlo detalladamente, en el ejemplo ficticio descrito por la figura, Ana (ana@a.org) envía un correo electrónico a Bea (bea@b.com). Cada una de ellas tiene su cuenta de correo electrónico en un servidor distinto (una en a.org, otra en b.com), pero estos se pondrán en contacto para transferir el mensaje.

Secuencialmente, son ejecutados los siguientes pasos:

  • Ana escribe el correo con la ayuda de su cliente de correo electrónico. Cuando envía el mensaje, el programa hace contacto con el servidor de correo usado por Ana (en este caso, smtp.a.org). Se comunica usando un lenguaje conocido como protocolo SMTP. Le transfiere el correo, y le da la orden de enviarlo.

  • El servidor smtp.a.org debe entregar un correo a un usuario del dominio b.com, pero no sabe con qué ordenador tiene que conectarse. Para ello, efectúa una consulta al servidor DNS de su red, usando el protocolo DNS, y le pregunta qué servidor es el encargado de gestionar el correo del dominio b.com. Técnicamente, le está preguntando el registro MX asociado a ese dominio.

  • Como respuesta a esta petición, el servidor DNS contesta con el nombre de dominio del servidor de correo de Bea. En este caso es mx.b.com; que en este caso en particular es un servidor gestionado por el proveedor de Internet de Bea.

  • El servidor SMTP (smtp.a.org) ya puede conectarse con mx.b.com y transferirle el mensaje, que quedará guardado en este ordenador. Se usa otra vez el protocolo SMTP.

  • Posteriormente, cuando Bea inicie su programa cliente de correo electrónico, su ordenador inicia una conexión, mediante el protocolo POP3 o IMAP, al servidor que guarda los correos nuevos que le han llegado. Este ordenador (pop3.b.com) es el mismo que el del paso anterior (mx.b.com), ya que se encarga tanto de recibir correos del exterior como de entregárselos a sus usuarios. En el esquema, Bea se descarga el mensaje de Ana mediante el protocolo POP3.

Esta es la secuencia básica, pero pueden darse varios casos especiales:

  • Si ambas cuentas de correo están en la misma red, como una Intranet de una empresa o el mismo servidor de correo: en estos casos el mensaje no se envía de un servidor a otro porque ambos son el mismo. En el primero de los casos ni siquiera atravesará la red Internet.

  • Ana podría tener instalado un servidor SMTP en su propio ordenador, de forma que el paso 1 se haría en su mismo ordenador. De la misma forma, Bea podría tener su servidor de correo en el propio ordenador.

  • Una persona puede no usar un cliente de correo electrónico, sino un cliente de correo con interfaz web. El proceso es casi el mismo, pero se usan conexiones HTTP para acceder al correo de cada usuario en vez de usar SMTP o IMAP/POP3.

  • Normalmente existe más de un servidor de correo (MX) disponible de respaldo, para que aunque uno falle, se siga pudiendo recibir correo.

  • En los comienzos de Internet era habitual que los servidores estuvieran configurados como open relay (relé abierto), es decir, que transmitían mensajes de cualquier usuario y no solo de remitentes o destinatarios conocidos. Sin embargo, este tipo de funcionamiento ha caído en desuso, ya que facilitaban la difusión del spam, y de hecho los estándares desaconsejan su uso.

Esquema de funcionamiento del correo electrónico mediante los protocolos SMTP y POP3.

Apertura de correo en yahoo

Primer paso

  • Lo primero que debes hacer es visitar la página oficial de registro de Correo Yahoo!, para ello abre el navegador que usas normalmente. Allí, en la barra de direcciones, escribe la siguiente URL o dirección web: www.email.yahoo.com



Segundo Paso:

  • A continuación, nos cargará la portada del servicio Yahoo! Mail. En la parte superior derecha de nuestra pantalla podemos observar un recuadro que pone “Registrarme”, donde haremos click para iniciar el registro de nuestra nueva cuenta.



Tercer paso:

  • Seguidamente nos aparecerá un formulario de registro que deberemos rellenar con nuestro nombre y primer apellido. Posteriormente elegiremos nuestro nombre de usuario Yahoo! y la extensión que deseemos para nuestro correo, quedando nuestra dirección de mail de la siguiente manera: micorreo@yahoo.es o micorreo@yahoo.com.


  • Así mismo proporcionaremos a nuestra cuenta una contraseña que nos sea fácil de recordar para proteger nuestro correo y poder iniciar sesión. Continuaremos introduciendo nuestro número de teléfono móvil, fecha de nacimiento y nuestro sexo, hombre o mujer.


  • Para finalizar, podemos añadir un número de recuperación opcional para poder recuperar nuestra contraseña en caso de olvido y nuestra relación con la persona de dicho teléfono. Si lo preferimos podemos obviar este apartado y concluir el proceso de registro haciendo click en “Crear cuenta”, una vez hayamos revisado que tenemos todos los datos correctamente introducidos.



Cuarto paso:

  • ¡Fantástico! Yahoo! nos informará que nuestra cuenta se ha creado correctamente.


  • Por otra parte, podemos observar un aviso de conformidad para que Yahoo! entre en contacto con nosotros a través de nuestro correo para enviarnos de forma ocasional ofertas, promociones, servicios y/o productos de forma automática, si no estamos de acuerdo y no deseamos recibir ningún tipo de publicidad des-seleccionaremos esta opción haciendo click en la casilla de la izquierda.


  • ¿Ya lo tienes? ¡Muy bien! Para finalizar este paso haremos click en “Empezar ahora”.



Quinto paso:

  • ¡Enhorabuena! Acabas de abrir tu cuenta de correo de Yahoo! con éxito. Por último, Yahoo! nos da la bienvenida a su servicio y nos invita a personalizar nuestra bandeja de entrada.

  • Una vez elegido el fondo que más nos guste tendremos acceso a nuestra bandeja de entrada, pudiendo empezar a utilizar el servicio. ¡Que lo disfrutes!


Cuenta de correo electrónico

Una cuenta de correo es un espacio destinado para que podamos recibir, enviar y almacenar mensajes electrónicos, la cual está identificada por una dirección de correo electrónico que distingue a un usuario, conformada por el nombre del usuario y el nombre del proveedor del servicio enlazados por el símbolo arroba “@”. Ejemplo: usuario@yahoo.es o comuidad@cantv.net

Se puede acceder a una cuenta de correo electrónico bajo dos modalidades:

  • El conocido como correo web o Webmail, donde los mensajes se en­vían y reciben a través de una página web diseñada especialmente para ello, como, por ejemplo: Gmail, Hotmail, Yahoo Mail, Cantv, entre otros. En esta modalidad podemos acceder al correo desde la página Web del proveedor a través del navegador de Internet. Este tipo de correo lo ofre­cen casi todos los proveedores, pagos y gratuitos, los cuales almacenan los mensajes electrónicos en un servidor remoto al proveedor y pode­mos usarlo desde cualquier computador con conexión a Internet, esto representa una gran ventaja, siendo ideal para quienes no poseen un computador propio, viajantes o para quienes utilizan diferentes compu­tadoras durante su jornada laboral.


  • El servicio mediante un cliente de correo electrónico, que es un pro­grama que permite gestionar los mensajes recibidos y redactar nuevos, entre los cuales están Microsoft Outlook Express, Microsoft Outlook, Netscape mail, Eudora, Thunderbird y Pegasus Mail. En este caso puedes acceder a tu correo por medio de un programa específico conocido como cliente de correo electrónico, también son denominados correo POP en referencia al tipo de conexión que utili­zan. Este tipo de cuentas requiere de un software para conectarse a un servidor, subir y descargar mensajes, en este caso es posible escribir y leer mensajes recibidos off-line, es decir, sin conexión. Estas cuentas se utilizan generalmente en computadoras de uso personal (en casa o en el trabajo).

domingo, 24 de septiembre de 2017

Características del correo electrónico

  • Costo. El costo de los correos económicos es relativamente económico y en unos casos es nulo, si se realiza desde un dispositivo móvil como teléfono celular o tableta, el costo es sólo el del operador de telefonía y suele ser muy módico, en un pc convencional el costo por el uso del correo es actualmente nulo.

  • Versatilidad. El correo electrónico tiene una versatilidad muy marcada debido a que puede enviarse a cualquier parte del mundo sin restricción de distancias y de tiempo, limitándose solo por tráfico de redes, caídas de sistema o inexistencia del correo al que se envía; por lo tanto, no existe límite de distancia para el envío de los correos.

  • Multimedia. En algunos correos se pueden incluir saludos y tarjetas multimedia que se incluyen con el texto.

  • Ecología. El correo electrónico si bien utiliza electricidad, no produce consumo de madera y resulta más económico y ecológico que el correo convencional.

  • Accesibilidad. Es bastante accesible, pues se puede consultar desde cualquier terminar y desde cualquier ordenador, independientemente de que no utilice una plataforma específica, así si en Estados Unidos se recibe un correo y se sale de vacaciones se puede observar desde Alemania o Francia, contando sólo con una terminal y un computador.

  • Simplicidad. El correo electrónico tiene la facilidad de uso producida por ser una plataforma con instrucciones y de uso deductivo, que por lógica básica se puede triangular o deducir.

  • Grafico. Las plataformas tienen en muchas ocasiones iconos que sirven para realizar los pasos en forma automatizada o más simple, lográndose así obtener un proceso fácil y poco tedioso.

  • Buzón. En el correo electrónico se le asigna a cada ocupante un buzón para que resguarde sus correos, y estos pueden tanto archivarse como borrarse con una facilidad apreciable.

  • Dirección. La dirección de correo electrónico es utilizada por cada individuo, y asemeja la dirección física que tradicional mente se utiliza por cada casa; en esta se establece un código relativamente irrepetible como: papitasluis@bienecho.com.tts o algo similar que es el que envía o el que recibe dependiendo de que se envíe o se reciba.

  • Gestores de correo. Existen algunos programas que se utilizan para resguardar varios correos electrónicos, es utilizado por personas que tienen que gestionar varios correos o por particulares que cuentan con varios correos al unísono. Estos pueden ser el Outlook o el Thunderbird entre otros.

  • Difusión. Con el paso del tiempo estos correos han abarcado tanto a instituciones, empresas como a los particulares, dando por resultado una comunicación rápida y eficiente.

  • Spam. El spam o correo basura es un problema que se ha agudizado, este consiste en correo completamente inservible o en comerciales que son enviados por tiendas o instituciones. Para ello se ha creado una carpeta de spam, donde se resguardan los correos que se consideran spam y posteriormente el usuario debe catalogarlos o reclasificarlos.

  • Estados y avisos. La difusión es tal que ahora los estados de cuenta se envían por correo electrónico, pudiendo de este modo revisarse en cualquier momento y estar más al día con los movimientos y gastos realizados, así como tramites tanto gubernamentales como comerciales.

Definición de correo electrónico

El correo electrónico, también conocido como e-mail (del inglés, electronic mail); es un servicio de red que permite mandar y recibir mensajes con múltiples destinarios o receptores, situados en cualquier parte del mundo.

Para usar este servicio se necesita cualquiera de los programas de correo electrónico que ofrece la red. En un mensaje de correo electrónico, además de un texto escrito, puede incluir archivos como documentos, imágenes, música, archivos de video, etc.

La facilidad de uso, su rapidez y el abaratamiento de costos de la transmisión de información han dado lugar a que la mayoría de las instituciones, empresas y particulares tengan en el correo electrónico su principal medio de comunicación, desplazando del primer lugar a la correspondencia tradicional, al teléfono y al fax.

Los mensajes electrónicos viajan hasta su destino casi en forma instantánea, y lo que es mejor, se puede obtener respuesta de igual manera. Uno puede comunicarse con una persona, disminuyendo el costo de una conversación telefónica o envío de fax.

Tener un buzón de correo en Internet es muy parecido a tener un aparato aéreo o casilla postal, pero sin necesidad de ir al salto físico para recoger los mensajes. Estos llegan al computador, cada vez que se conecta con su proveedor de acceso, donde se mantienen almacenados, en espera de que su destinatario los pueda leer.